comida para gatos

Comida para gatos ¿Cómo elegirla?

Example Site – Frequently Asked Questions(FAQ)

Para elegir una buena comida para gatos es importante que no te dejes llevar de la presentación de las bolsas, ni de los comerciales o publicidad que suelen ser muy bonitos y pintorescos. Aquí te daremos algunos tips para tener en cuenta a la hora de elegir el alimento de tu amigo gatuno.

comida para gatos

También te puede interesar: Mallas para gatos

¿Cómo leer las etiquetas de la comida para gatos?

Al leer etiquetas de comida para gatos, esencialmente busca ingredientes de alta calidad, como proteínas de origen animal, con un equilibrio adecuado de grasas y carbohidratos bajos. Evita ingredientes vagos o rellenos.

Existe mucha información en las etiquetas de los alimentos, sin embargo sugerimos tener en cuenta principalmente dos aspectos:

Información nutricional:

Generalmente este el aspecto que la mayoría de las personas más relevancia da y que si bien es importante creemos que lo es menos que las proteínas. Los fabricantes están obligados a informar la cantidad de proteínas, grasas, fibra y de cenizas componen el alimento.

Haremos un paréntesis para explicar el término cenizas, porque seguramente te estarás preguntando a que nos referimos. Lo primero que hay que decir, es que no estamos hablando de nutrientes si no de información nutricional y cuando hablamos de cenizas nos referimos a los residuos secos que tiene el alimento para mascotas. Por ejemplo la carne seca tiene menos residuos secos que los huesos triturados.

Con respecto a los nutrientes, vas a encontrar muchos (vitaminas, taurinas, minerales, etc.). Ver tabla nutricional. Sin embargo, consideramos tener en cuenta los siguientes:

  1. Proteínas: Debes verificar que como mínimo contenga de 25 a 33 gramos por cada 100 gramos de alimento, es decir, al menos un 25% de proteína.
  2. Grasas: Para el caso de las grasas debe contener al menos 9 gramos por cada 100 gramos de alimento, es decir, mínimo un 9% de grasas.
comida para gatos

Ingredientes:

Los ingredientes son el aspecto que nos van a indicar si el alimento es de calidad o no. Inicialmente lo que tenemos que tener en cuenta es verificar que los ingredientes que tenga el alimento los conozcas, es decir, que no tenga componentes extraños y debe contener materias primas de calidad como carne de pollo, carne de res, de ternera, etc.

Importante!

No es lo mismo que la etiqueta indique pollo, carne de pollo o harina de pollo.

Si bien se parecen para nada es lo mismo, veamos un poco más:

  • Pollo: Nos indican que procede de cualquier parte del pollo (patas, huesos, carne) sin indicarnos cual.
  • Carne de pollo: Procede de las partes comestibles del pollo como lo es la carne, pero además puede ser, el hígado, el corazón y demás.
  • Harina de pollo: Se refieren al pollo deshidratado, hecho harina en donde puede ir cualquier ingrediente.

La recomendación es elegir aquellos alimentos para gatos donde se indique que contiene carne de pollo, puesto sabemos que son partes comestibles y suelen ser donde hay muy pocos residuos secos, es decir, componentes con poco valor nutricional.

Subproductos animales

Cuando nos indican que esta compuesto por subproductos animales, por ejemplo subproductos de pollo, nos están diciendo que está hecho de materias primas que nos son aptas para el consumo humano y que se usan para el consumo animal. Es decir, están fabricados de un % de carne y el resto de otras carnes de menor valor nutricional.

Alegaciones o declaraciones nutricionales

Para entender este punto es importante tener claro que son las alegaciones nutricionales.

Las declaraciones nutricionales son mensajes que informan al consumidor sobre las propiedades nutricionales de un alimento.

informe del Comité científico de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN)

Las alegaciones, en otras palabras son esas partes de la bolsa en donde el fabricante resalta algún anuncio o información, como por ejemplo: “Alimento con sabor a pollo“, “Alimento con ternera” o “Alimento rico en pollo” y es el mensaje con lo que generalmente nos quedamos. Veremos en detalle algunos de ellos:

  • Con sabor a pollo: Seguramente sabrá a pollo por algún saborizante pero no necesariamente puede que tenga pollo.
  • Con pollo: El alimento debe contener un mínimo de un 4% de dicho ingrediente.
  • Rico en pollo: El alimento debe contener un mínimo de 14% del ingrediente.
  • De pollo: Al menos el alimento debe contener un 26% de este ingrediente.

Así que como ves, no te confíes de lo que te prometen las bolsas de los alimentos.

También es importante considerar que las etiquetas deben indicar los ingredientes siempre de mayor a menor en cuanto a su proporción, es decir, que un buen alimento para gatos debería iniciar primero que contiene carne de pollo o de carne o de ternera y nunca iniciar con algún cereal.

También puedes ver: Dieta BARF para gatos

Resumen

  • Un buen alimento debe tener principalmente ingredientes animales porque nuestras mascotas necesitan una gran cantidad de proteínas
  • Si cuenta con alguna cantidad de subproducto debe ser en lo posible mínima, por lo que no debería estar indicado al inicio de los ingredientes.
  • Si lo primero que lees es “carne y subproductos cárnicos” no se debería considerar como un buen alimento, porque no nos indican de donde viene la carne o producto de origen animal.
  • Un mal alimento se puede identificar cuando lo primero que indica en ingredientes son los cereales, porque le están dando a nuestros gatos muchas calorías y las proteínas las están rellenando de ingredientes que no son tan buenos.
  • No hay problemas que se indique que contenga algún % de verduras, lo importante es el porcentaje de proteínas.

-> Cursos recomendados <-

En este mundo de alimentación para gatos en incluso perros, encontraremos un sin fin de cursos de todo tipo, a continuación haremos algunas recomendaciones:

Pastelería inclusiva, perros y gatos enfermos

Iniciamos por este curso porque entendemos que es difícil cuando tenemos mascotas que sufren de diferentes enfermedades o que por una u otra razón tienen restringido algun tipo de alimento. Aquí encontrarás diferentes recetas y recomendaciones que te ayudarán a sobre llevar todas estas limitaciones en la alimentacion de nuestras mascotas.

Pastelería y nutrición casera para mascotas

Las recetas más delicioas y apetecidas para nuestras mascotas las vas a encontrar en este curso, el chef Gastón Pando nos llevará por un recorrido de diversos tipos de recetas en donde la nutrición y el sabor serán los progatonistas. Además está lleno de muchas enseñanzas relacionadas con la forma en que alimentamos a nuestras mascotas.

Recetas nutritivas para mascotas

Este libro digital te ayudará a entender las diferentes formas de alimentación que pueden tener nuestras mascotas de forma saludable. Además conocerás numerosas recetas que darán a tu peludito variedad a la hora de alimertarse.

100 Recetas felinas

100 recetas felinas es un libro que te proporcionará todo tipo de recetas saludables y caseras para tu gatito. Se convertirá en tu consejero diario a la hora de alimentar a tus felinos cuidando siempre de su sistema digestivo.

DietaBARF: Perros y gatos + Vitales

La dieta Barf es muy famosa en el mundo de la cocina para gatos y perros y es una opción bastante viable a la hora de alimentar a nuestras mascotas. Darle a nuestros peluditos comida del común es una nueva tendencia que se está dando puesto que está orientada a volver a los inicios, en donde nuestras mascotas comian lo que tuvieran a su alcance. Con este Master Class aprenderás mucho mas de esta dieta y no sólo eso, aprenderás a preparar los alimentos de forma correcta.

Publicaciones Similares